El Cuarto Jinete: Armagedón; Víctor Blázquez
domingo, 18 de agosto de 2013
(Atención, esta reseña puede
contener Spoilers del primero libro debido a que es una continuación, y para
ello es necesario hablar de la anterior novela).
La historia comienza nada más
salir de Castle Hill, con todos los supervivientes metidos en un camión, y como
bien sabes, uno de ellos está infectado. La trama sigue a estos supervivientes
de Castle Hill que tienen que volver a enfrentarse a este virus, y nuevos
personajes que encontraremos según avancemos.
La gente que piense que una
segunda parte no puede ser mejor que la primera, en este caso se equivocaría de
lleno. “El Cuarto Jinete” es una gran novela, con un estilo muy bueno y un
narrador peculiar (en el buen sentido) que se ha ganado las buenas críticas.
“El Cuarto Jinete: Armagedón” tiene todo eso y más. No solo es casi el doble de
páginas, sino que es el doble de acción y tensión. Con personajes por los que
sientes odio extremo, tal que te entren ganas de tirar el libro al suelo. Con
escenas en las que cuesta respirar, pues en un apocalipsis zombie hay que
correr más que los no-muertos, y si estos son de los que corren más te vale
tener suerte.
Se comparaba la primera parte con
“La Cúpula” de Stephen King, pero creo que esta se le acerca más. Al menos en
esta veo a un Junior, y un `Big Jim´ Rennie (personajes de “La Cúpula”).
La
verdad es que es una novela que aunque sea larga, la disposición de los
capítulos que están subdivididos y el narrador que te da la mano la hace más
amena, hasta el punto de poder durarte unos días. Sinceramente me gustó
infinitamente más esta novela que la primera. Con eso no quiero decir que la
otra fuese mala, es muy buena, pero la segunda es mejor.
Los
personajes no evolucionan demasiado, tienes a los buenos, a los malos, y los
que están en un punto intermedio, y así es en la mayor parte de la novela, pero eso no quita que sean magistrales.
De las
cosas que más me han gustado de esta novela cabe destacar los giros
argumentales, cosas que piensas que van a pasar y no pasan o cosas que no crees
que pasen y acaban por suceder. Eso da mucho juego a lo largo de la historia,
porque llega un momento en el que no sabes con exactitud lo que va a te espera.
Creo que lo único que no me gustó fue que la novela acabase dejando cosas en el aire, aunque el libro venga con un link al final con unos extras. Más que nada porque no puedo esperar a la resolución, y quiero saber qué pasa con los personajes.
Creo que lo único que no me gustó fue que la novela acabase dejando cosas en el aire, aunque el libro venga con un link al final con unos extras. Más que nada porque no puedo esperar a la resolución, y quiero saber qué pasa con los personajes.
Conclusión;
este es otro de los imprescindibles del género. En este libro no lees un
apocalipsis zombie, aquí lo vives en tus carnes. Sufres con los personajes, y
te sientes parte de ellos. Leedlo, no os defraudará.
Un
saludo, y seguid conectados.
0 comentarios :
Publicar un comentario