Orilla Intranquila; Víctor Blázquez
domingo, 3 de noviembre de 2013
Cuando las naves aparecieron en el
cielo y se situaron sobre nuestras ciudades, nadie sabía lo que iba
a ocurrir. La invasión fue implacable; querían conquistar el
planeta y no les importaba destruir y matar todo lo que se
interpusiera en su camino.
Aquellos que sobrevivieron al primer
ataque tuvieron que huir y abandonar todo cuanto amaban y conocían.
La guerra parecía perdida pero plantaron cara y decidieron luchar
para no ser exterminados. Y entre ellos se erigió un héroe.
Pero cuando alguien se convierte en
leyenda, la verdad de su historia su enturbia.
Orilla intranquila es una novela de
acción, sobre el heroísmo y el inicio de la leyenda. Y lo que es
más importante, sobre cuánto hay en ella que sea verdad.
Sobre la novela
Si disfrutaste con libros como "La
guerra de los mundos" o con la serie "V" estoy seguro
de que también lo harás con "Orilla intranquila".
(Juan de Dios Garduño. Autor de El
camino de baldosas amarillas)
La novela tiene treinta (XXX)
capítulos, que van desde ese número en cuenta regresiva hasta el
CERO. Estos son muy cortos, así que la lectura, en este punto, es
fácil y ágil.
El libro tardó entre diez y veinte
páginas en engancharme hasta el punto de no parar de leer, y eso es
muy poco. He llegado a leer libros que hasta la página ciento y pico
de doscientas no me han atraído. Además, son pocos los libros que
enganchan desde la primera línea, aunque también hay que tener en
cuenta el gusto de cada uno. Hay gente a la que no le enganchó “El
Pistolero” de Stephen King, y yo, personalmente quedé inmerso en
la lectura desde que leí la primera frase “El hombre de negro huía
a través del desierto, y el pistolero iba en pos de él.” Así que
es posible que cualquier otra persona que lea “Orilla Intranquila”
le enganche desde el primer párrafo.
La historia trata sobre una invasión,
un amor, y el nacimiento de un héroe. Pero no todo es como lo
imaginamos. El narrador es un hombre que ha seguido de cerca el
nacimiento de este héroe y nos cuenta que su concepción no es tan
asombrosa como cuentan las historias, y hay un lado más oscuro que
la gente no conoce. La novela tiene una historia de amor, que se
sostiene bastante bien y permite mucho juego, sin caer en el una
monotonía pastelosa. Sigue siendo una historia de platillos
volantes, no os asustéis.
Según avanza la novela vas conociendo
a más personajes. Algunos te gustan, otros los odias, y otros…
Bueno digamos que deseas su muerte. Hay otros que por muy malos que
sean llegas a empalizar con ellos, y eso es un punto a favor de
Víctor. Es muy fácil hacer que un lector odie a un personaje, pero
considero bastante difícil hacer que el lector empatice con un
personaje que odiaba.
La historia tiene ciertos sujetos
que evolucionan poco, pero hay otros que de una página a otra son
completamente distintos sin quedar del todo forzado, algo que también
es muy complicado a la hora de crear un argumento válido.
El estilo de la narración es muy
bueno. Víctor se ha apartado del narrador que había creado en “El
Cuarto Jinete”, aunque tampoco se ha ido muy lejos. Creando este
narrador que es partícipe de la historia, pero que habla
dirigiéndose al lector, manteniendo aún así un modo
cinematográfico de describir el entorno y las acciones.
El final es asombroso. Según avanza la
novela observas escenas que te descuadran, a las que intentas buscar
el sentido, y se lo das tú al no estar seguro, y que te desvela al
final con una frase, dándole la vuelta a todo. Una vez leído el
final nos encontramos con un final post-créditos de siete páginas,
que personalmente me supo a poco después de leer la conclusión de
la novela, aunque leído a parte está bastante bien.
Si eres un fan de las novelas de
ciencia-ficción, este es un indispensable. Hay que leerlo sí o sí.
Si no estás habituado al género, haz una excepción con este, lo
más seguro es que te acabe gustando.
0 comentarios :
Publicar un comentario