Instinto de Superviviente; Darío Vilas
jueves, 15 de agosto de 2013
Esta
novela aunque se publicó antes que “Lantana” es argumentalmente posterior. Se
desarrolla en una ciudad llamada “Amalgama” y trata –por un lado- sobre un
hombre que, por lo que sabemos, le dejó su mujer cuando ella se enteró de que
estaba embarazada y años después, antes de que comenzase un apocalipsis zombie
encontró a su hijo y se lo arrebató a su madre. Por otro lado la madre del niño
preocupada por él le busca en mitad del apocalipsis.
Lo que
más me gusta de esta novela es la evolución psicológica de los personajes.
Según se avanza vemos las intenciones del padre, las del hijo, y como se toma
la madre que este último se haya ido. A todo esto le sumamos un apocalipsis
zombie de fondo del cual me gusta pensar más en él como modo de ambientación
que como historia principal. Siendo estos zombies tan poco habituales y
renovados que incluso le quitaría ese nombre. Me gusta pensar en ellos como en
unos monstruos nunca vistos. Así que si no pensamos en ellos de esa manera
démosle nuestras felicitaciones a Darío Vilas por crear una criatura nueva (si
obvias el hecho de que comen carne humana).
No
sabría decir cuál de los dos libros me gustó más. Cuando leí “Lantana” me
encantó por su ausencia de zombies y la evolución del personaje principal. Pero
cuando he leído “Instinto de Superviviente” me ha encantado por la evolución de
sus personajes y por la forma de retratar a estos monstruos. Creo que
simplemente las juntaré y me tomaré estos libros como pequeñas partes de un
todo para no tener que elegir una en concreto, porque no podría.
Personalmente,
me gusta más como se desenvuelve Darío en las novelas que en los relatos
cortos. Así que sin ningún tipo de duda en cuanto encuentre “El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas” lo voy a comprar y devorar.
La
manera en la que está escrito me ha gustado, pero tiene algunas cosillas que
por lo que he visto en “Lantana” ha ido pulido bastante. Tiene algunos
problemas de corrección como todas las novelas de Dolmen, pero eso no es culpa
alguna del autor.
Tengo
algunas dudas respecto a qué novela fue pensada primero, así que cuando se nos
ocurran más preguntas y las apuntemos (porque tenemos unas cuantas), y siempre
que Darío esté de acuerdo, nos gustaría hacerle una entrevista y colgarla aquí.
Entre ellas estaría que cuándo va a sacar la próxima novela que cierre esta
trilogía, porque yo ya estoy ansioso por saber cómo termina.
Conclusión;
considero esta novela una de las imprescindibles del género “Z” junto con
“Lantana”. Siempre, claro, desde mi más modesto punto de vista.
Un saludo, y seguid conectados.
dels millors llibres que lleguit
ResponderEliminar